Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco y destaca su legado humanista

La presidenta de México expresó su pesar por el fallecimiento del pontífice, resaltando su compromiso con los pobres y la paz.

38c669d0297e9f954f3925d47fe66553e5c7b84ew

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enalteció la fiugra del Papa Francisco como la de «un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad» y que deja «un gran legado de verdadero amor al prójimo». Foto: EFE


21 de abril de 2025 Hora: 05:41

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se unió este lunes 21 de abril a las voces mundiales que lamentan el fallecimiento del Papa Francisco. Durante su conferencia matutina, la mandataria extendió un mensaje de condolencia no solo a los católicos mexicanos, sino a toda la sociedad, destacando el legado del pontífice como un símbolo universal de justicia y solidaridad.

LEA TAMBIÉN:

Líderes mundiales lamentan el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años

“Nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos”, expresó Sheinbaum. “El papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz. Es una pérdida dolorosa”.

En un tono emotivo, la presidenta recordó que, pese a la naturaleza laica del Estado mexicano, el Gobierno siempre reconoció en Francisco a un aliado en la defensa de los marginados. “Más allá de la religión, defendimos al papa Francisco por su humanismo y su visión hacia los más humildes”, expresó. También anticipó la realización de una semblanza oficial del Papa el día martes para honrar su pensamiento.

Un pontificado marcado por la inclusión


El deceso del obispo de Roma, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, conmocionó al mundo tras semanas de lucha contra una “pulmonía bilateral” complicada por una infección polimicrobiana. Su última aparición pública fue la víspera durante la misa de Pascua. Pese a su visible debilidad, en esa oportunidad reiteró su llamado a la unidad global y a la esperanza.

Nacido en Buenos Aires en 1936, Bergoglio hizo historia en 2013 al convertirse en el primer papa latinoamericano y jesuita. Su pontificado se caracterizó por un enfoque revolucionario: desde críticas al capitalismo desmedido hasta la defensa incansable de migrantes y refugiados. Además, enfrentó con firmeza los escándalos de abuso sexual en el clero, implementando reformas sin precedentes para transparentar a la Iglesia.

La noticia de su muerte generó reacciones inmediatas. Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel lamentó el deceso, mientras que el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Santa Sede, lo describió como un hombre cuyo “amor universal se inclinó siempre por los pobres y marginados”.

Sheinbaum, en un mensaje publicado en redes sociales, resumió el sentir de muchos: “Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”. La mandataria, quien se reunió con Francisco en al menos dos ocasiones durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, enfatizó la vigencia de sus enseñanzas en un mundo fracturado por conflictos y desigualdades.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: @ClaudiaShein - @DiasCanelB - teleSUR